TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD
Existen 4 tipos de planos:
- Plano equirrectangular, en cuadrícula o en damero.
- · Plano lineal.
- · Plano radioconcéntrico.
- · Plano irregular
PLANO EN CUADRICULA O EN DAMERO:

A través de la historia han existo diferente tipos de
plano dependiendo del medio natural en donde se encuentre, también influye en
la cultura de dicha población. Sin embargo también hay que tener en cuenta la
parte social, política y económico, sin dejar a un lado la topografía.
Se creyó por
bastante tiempo que Hippodamos de Mileto fue el diseñador del plano en damero
(es una diseño en estilo ajedrez, con líneas verticales y horizontales de 90°).
Pero viendo ciudades más antiguas ya tenían este diseño, por ejemplo:
Babilonia, las descripciones de esta ciudad es totalmente un plano en damero.
21X21 km con sus calles construidas de norte a sur y de oeste a este.
Sin embargo no es la única ciudad antigua con este diseño
en damero también lo hicieron los egipcios, otro gran ejemplo es la ciudad
antigua de Timgad, en Numidia (Argelia), La forma de las
Manzanas y la traza de las calles es perfectamente
regular (plano Equirrectangular, en cuadrícula o en damero). Sin embargo este diseño también sus grandes dificultades
por sus calles de 90° no tiene muy buena visibilidad y las horas pico son un
gran problema para acceder al centro o desplazarse a la periferia.
Pero hay que tener en cuenta que este diseño no fue creado
para concebido para la necesidad y comodidades que se necesitan hoy en día.
PLANO LINEAL:

Tiene forma alargada, actualmente donde se encuentran
muchas ciudades con este diseño es Argentina. También se produjeron
Estos tipos de planos en las costas y en las márgenes de
algunos ríos.
Se trata de dejar una plaza elegante y pontificada en el
centro de la ciudad. Algunas ciudades que mantiene este diseño son: San Martín,
Chumbicha, Casa de Piedra, Telaritos
(Departamento Capayán); Esquiú, San Antonio y Recreo
(Departamento La Paz) y
Copacabana, Carrizal, La Puntilla, El Puesto
(Departamento Tinogasta)
PLANO RADIOCONCÉNTRICO:
Este tipo de plano se caracteriza por tener avenidas
circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la
periferia o a la inversa). La ventaja de este diseño es la facilidad de
movilidad del centro a la periferia, pero tiene grandes desventajas; la
dificultad de traslado por las circunvalantes, y la poca visibilidad en sus
calles ya que se forma un ángulo de 120° aún más difícil que en el damero.
Sin embargo un punto muy positivo es el grado de
importancia que toman son monumentos por su buena focalización. En esos
monumentos podemos encontrar, las plazas, iglesias, estatuas, centros
culturales, etc. Algunas ciudades importantes que se pueden citar en el mundo con este diseño son Nordlingen, y
Havelberg en Alemania; Victoria y Pamplona en España y Aversa y Lugignano en Italia, entre otros.
PLANO IRREGULAR:
El origen de estas ciudades, nace por el crecimiento
irregular de unas ciudades medievales de diferentes puntos hasta llegar unirse,
y forma una ciudad desordenada. Esto suele suceder bastante en nuestras
ciudades actuales. Este problema surge por la falta de planificación previa se podría decir que surgió por el crecimiento natural y orgánico, y necesidad de expandir y apoderarse de ciudades más pequeñas a su alrededor.
Para concluir podríamos decir que hoy en día podríamos encontrar
diferentes tipos de ciudad, dependiendo
de la cultura social, o del medio natural donde se encuentre. Ya sea equirrectangular,
lineal, radioconcéntrico o irregular.


.jpg)
.png)
.jpg)
.png)
.jpg)
.jpg)
.png)












PRIMERA SEMANA
Revolución Neolítica
La revolución Neolítica comienza cuando los nómadas se convierten en sedentarios, y algunos dejaron a un lado la caza y la recolección, por la agricultura y la ganadería, este suceso tuvo lugar en el (VIII milenio a.c).
En un momento determinado comienzas a existir los trueques por las personas que continuaron con la pesca, la caza y la recolección con los agricultores y los ganaderos. por los diferentes cambios climáticos y buscando lugares estratégicos (cerca a los ríos), se ven obligados hacer chozas para su comodidad. Con el tiempo se crearon herramientas mucho mejores, para facilitar la vida diaria. la división social de trabajos y la propiedad privada, causa una desigualdad social. sin embargo teniendo el mismo empleo no se presentaba este problema jerárquico. con el tiempo el valor de la tierras empiezan a tener gran importancia, y la creación de los metales hace parte de la clase social.
Con el tiempo estos problemas se van haciendo mayores, ya que se verá más marcado la desigualdad social, y con ayuda de la religión los sacerdotes comienzan a tener un gran poder sobre la sociedad, basadose en la creaciones de "dioses" y creándoles un miedo para lograr una manipulación más fácil.
La creación de las ciudad o "Revolucíon Urbana" alli se encuentran las tareas fundamentales de la sociedad, un ejemplo claro de ellas son: Jericó (Palestina), Chatal Huyuq (Turquía), Kalatjarmo, Ur (Irak),
Mohenjo-Daro (India), etc.
las creencias religiosas por los agricultores, es por "Diosa-madre" que es igual a la diosa de la fertilidad de la tierra, sin embargo estaba muy marca el politeísmo. los monumento megalíticos que hicieron en esta época aun sigue siendo un asombro, por la falta de herramientas para su construcción, como por ejemplo el e Stonehenge.

0 comentarios:
Publicar un comentario